Proyecto Del Lienzo al Lente
Programa CHAT-Registro audiovisual y material didáctico:
Programa Educativo Museo de los Descalzos:
MUSEO DE LOS DESCALZOS - ÁREA EDUCATIVA
Gestión del programa educativo del Museo de los Descalzos, durante el periodo 2012 al 2015 y gestión del Área Educativa durante el período de noviembre 2018 a abril 2019.
A cargo del diseño y desarrollo de experiencias educativas con la colección permanente del Museo de los Descalzos, además de proyectos de gestión cultural, mediación y educación para públicos del museo y autoformación del Programa de Mediadoras Culturales y Programa de Voluntariado Cultural en temas de mediación de públicos y patrimonios.
PROYECTO “DEL LIENZO AL LENTE”
Co-gestora, coordinadora y tallerista del proyecto “Del lienzo al lente”, ganador del I Concurso de Organizaciones Sociales de Fundación Telefónica Lima, en el año 2014.
"Del lienzo al lente: creando historia" apuesta por el trabajo voluntario con adolescentes del distrito del Rímac, partiendo de los intereses de su generación, como son la fotografía, los audiovisuales y el uso de la tecnología, desde el proceso creativo y el acercamiento al bagaje artístico – patrimonial encerrado en el Museo de los Descalzos, con el objetivo de transformar y repotenciar sus capacidades críticas y de autoconocimiento, aportando a la construcción de su identidad, la mejora en las relaciones sociales con su comunidad y un cambio positivo en sus aspiraciones a futuro.
PROGRAMA CHAT “CIENCIA, HISTORIA, ARTE Y TECNOLOGÍA”
Diseñadora de material didáctico, diseñadora gráfica y mediadora cultural del Programa CHAT, proyecto organizado por la Sección Química de la PUCP con el auspicio de Innóvate Perú y la colaboración del Museo de los Descalzos, la Fundación Descalzos del Rímac, la Iglesia San Pedro de Lima, la Universidad del Centro del Perú y el Museo del Convento de Santa Rosa de Ocopa en Junín.
El Programa CHAT te plantea estas preguntas ¿Alguna vez te preguntaste qué materiales utilizaron los artistas de épocas pasadas? ¿O cómo es que algunos se mantienen hasta nuestros días mientras que otros se han ido degradando con el tiempo? ¿Has pensado en lo que hace un museo (o un coleccionista) cuando decide comprar una obra para saber que se trata de un original y no de una falsificación? El proyecto te reta a descubrir la ciencia que está presente en el arte y a encontrar maneras de aplicar la tecnología para recuperar nuestra historia, mientras nos transportamos a nuestra época virreinal en el Museo de los Descalzos, en la iglesia de San Pedro de Lima y en el Museo del Convento de Santa Rosa de Ocopa.
MUSEO HISTÓRICO DE CIENCIAS FÍSICAS* - MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA
Diseño de la museología y museografía educativa del Museo Histórico de Ciencias Físicas. Diseño de materiales y experiencias de mediación para la colección y públicos del museo. Coordinación del equipo de diseñadores de mobiliario museográfico, gráfica y audiovisuales. Co-diseño de la relatoría gráfica para las salas del museo (revisar AQUÍ).
*Obra parada por la crisis sanitaria del covid-19
Facebook
Co-creadora de Error
Educadora de museos y mediadora cultural independiente con conocimientos aplicados en arteduación y diseño creativo. Me desempeño en la didáctica de colecciones de arte y patrimonio cultural con énfasis en actividades de mediación con públicos, además de la conceptualización de experiencias educativas con el objetivo de empoderar a la comunidad en su propio aprendizaje.
Video de postulación
Corto resultante del proyecto
Facebook
Video de presentación
Material didáctico diseñado para el proyecto
Museo histórico de ciencias físicas - Museografía educativa:
CV
Facebook
Instagram
IG